Hablemos de ello podcast: Cómo hablar con tu hija sobre la menstruación

Este podcast brinda consejos sobre cómo hablar con su hija sobre la menstruación.
00:00:04
Bienvenida al podcast “Hablemos de ello”,
00:00:08
presentado por Laaha.
00:00:10
Laaha es una plataforma abierta en línea
00:00:14
donde las mujeres y las niñas
00:00:16
pueden obtener información sobre su salud,
00:00:19
bienestar y seguridad.
00:00:21
Recuerda: todo el contenido proporcionado
00:00:24
en la plataforma se basa en conocimiento científico
00:00:28
únicamente con fines educativos.
00:00:32
No pretende ser un sustituto del consejo
00:00:34
o tratamiento médico profesional.
00:00:37
Mi nombre es Mariam y hoy profundizaremos
00:00:41
en un tema que es una parte importante
00:00:43
del viaje de toda niña: tener el periodo o la menstruación.
00:00:48
Los períodos, también llamados menstruación,
00:00:51
conllevan grandes cambios para una niña
00:00:54
en términos de su cuerpo, sus emociones y,
00:00:58
en algunas culturas, cómo la ven su familia y su comunidad.
00:01:03
La forma en que una niña se siente acerca de su período
00:01:07
a menudo está influenciada por la forma en que
00:01:10
los demás
00:01:11
hablan de ello y responden cuando ella lo tiene.
00:01:16
Como madre que pasó por esta experiencia,
00:01:18
es posible que tengas muchos sentimientos
00:01:21
diferentes sobre el recuerdo
00:01:23
de tu período y lo que significó para ti y tu vida.
00:01:27
Quizás recuerdes cómo tu madre,
00:01:29
tus hermanas y tus tías hablaban
00:01:32
sobre los períodos y cómo respondieron
00:01:34
cuando tuviste el tuyo por primera vez.
00:01:37
Quizás esta fue una buena
00:01:40
experiencia o quizás no fue para ti.
00:01:43
O tal vez nadie te habló de ello
00:01:46
y te dejaron resolverlo por tu cuenta.
00:01:49
Cualquiera que haya sido tu experiencia,
00:01:51
estás aquí porque quieres
00:01:54
que tu hija tenga una buena experiencia.
00:01:57
Tener una conversación
00:01:58
con tu hija sobre su período puede
00:02:02
ayudarla a prepararse y determinar
00:02:04
cómo se siente al respecto.
00:02:07
Tienes una oportunidad importante
00:02:10
de disminuir la vergüenza o la pena
00:02:13
que pueda sentir tu hija por tener su período.
00:02:17
Puedes hacerlo utilizando explicaciones
00:02:19
precisas pero sencillas,
00:02:21
adoptando una visión positiva
00:02:24
y manteniéndote abierta
00:02:25
y curiosa ante las preguntas de tu hija.
00:02:29
Tus palabras y tu tono realmente importarán.
00:02:33
Hacer todo esto puede ayudar
00:02:34
a tu hija a sentirse más cómoda,
00:02:37
segura, menos preocupada y asustada
00:02:41
y tal vez incluso a apreciar su período.
00:02:44
Lo que una niña siente acerca de su período
00:02:48
también está relacionado con lo que siente
00:02:50
acerca de su cuerpo en general,
00:02:52
especialmente durante la pubertad.
00:02:55
Así también la estás ayudando
00:02:57
a tener una relación positiva
00:02:58
con su cuerpo a largo plazo.
00:03:01
Ahora que ya estamos listas,
00:03:03
profundicemos en una conversación
00:03:05
real entre una madre y su hija.
00:03:08
Escuchar cómo hablan sobre el período
00:03:11
o la menstruación puede darte
00:03:14
algunas ideas sobre cómo abordar
00:03:16
este tema con tu propia hija o,
00:03:19
si eres tú quien tiene preguntas,
00:03:21
podría ayudarte a comprender
00:03:22
las cosas un poco mejor.
00:03:24
Empecemos.
00:03:26
Mamá: Hola mi corazón,
00:03:28
¿podemos charlar un poco?
00:03:30
Hay algo realmente importante
00:03:32
de lo que quiero hablarte.
00:03:34
Hija: Claro, mamá. ¿Qué sucede?
00:03:38
Mamá: ¿Has oído hablar de algo llamado el período o la menstruación?
00:03:43
Hija: Sí, eso creo.
00:03:46
¿No es ahí cuando las chicas sangran?
00:03:49
Mamá: Exacto.
00:03:51
Tener la menstruación es una parte normal del crecimiento y,
00:03:54
en realidad,
00:03:55
es una señal de que su cuerpo está sano
00:03:58
y funciona como debería.
00:03:59
Puede que suene un poco aterrador,
00:04:02
pero no hay nada que temer.
00:04:04
¿Quieres que te explique un poco más?
00:04:06
Hija: Sí, supongo que sí.
00:04:09
¿Por qué sucede?
00:04:11
Mamá: Gran pregunta.
00:04:14
Entonces, tu período es parte de algo
00:04:17
llamado ciclo menstrual.
00:04:19
Así es como el cuerpo de las mujeres
00:04:21
se prepara naturalmente para el embarazo,
00:04:24
pero eso no significa
00:04:25
que vayas a tener un bebé.
00:04:27
Simplemente significa que tu
00:04:29
cuerpo es capaz de hacerlo.
00:04:31
Hija: Oh, ya veo.
00:04:34
Entonces, ¿qué pasa exactamente?
00:04:36
Mamá: Bueno, dentro de tu cuerpo tienes
00:04:40
dos partes importantes llamadas ovarios y útero.
00:04:43
Cada mes, los ovarios liberan un óvulo,
00:04:46
que es una de las partes
00:04:48
necesarias para formar un bebé.
00:04:50
Al mismo tiempo, tu útero comienza
00:04:51
a volverse más grueso,
00:04:53
como si hiciera una cama
00:04:54
acogedora en caso de que un bebé crezca allí.
00:04:56
Hija: ¿Pero y si no hay bebé?
00:04:59
Mamá: Buena pregunta.
00:05:02
Si no hay bebé,
00:05:03
tu cuerpo no necesita ese acolchado
00:05:04
adicional en el útero,
00:05:06
por lo que lo libera y sale en
00:05:08
forma de sangre a través de la vagina.
00:05:11
Eso es lo que es
00:05:12
un período o menstruación:
00:05:14
simplemente la forma que tiene tu cuerpo
00:05:16
de mantenerse equilibrado y saludable.
00:05:19
Bastante sorprendente, ¿verdad?
00:05:21
Hija: Sí, lo es.
00:05:23
Pero, ¿qué hago cuando sucede?
00:05:26
Mamá: Hay muchas maneras de controlar la sangre.
00:05:30
Hay cosas como toallas sanitarias,
00:05:33
tampones, copas e incluso ropa interior especial.
00:05:37
Cuando llegue el momento,
00:05:39
te mostraré cómo usarlos y podrás
00:05:41
decidir qué te parece mejor.
00:05:43
Hija: Está bien, eso suena bien.
00:05:47
Mamá: Sé que hay mucho que asimilar.
00:05:50
Solo recuerda,
00:05:51
tu período es una parte normal
00:05:53
y saludable del crecimiento.
00:05:56
Significa que tu cuerpo está funcionando como debería.
00:05:59
¿Tienes alguna otra pregunta al respecto?
00:06:02
Hija: Sí, ¿por qué no todas las personas tienen el período?
00:06:07
por ejemplo,
00:06:08
mi hermano no tiene el periodo.
00:06:10
Mamá: Otra gran pregunta.
00:06:14
El período es parte
00:06:15
de la anatomía femenina,
00:06:17
por lo que solo las personas con ciertas partes del cuerpo,
00:06:21
como el útero, tienen períodos.
00:06:24
Por eso tu hermano no tiene uno.
00:06:28
Hija: Entendido. ¿Cuándo me llegará el periodo?
00:06:32
Mamá: A algunas niñas
00:06:35
les llega el período a los 9 o 10 años,
00:06:38
y a otras les puede llegar más tarde,
00:06:40
alrededor de los 14 o 15 años.
00:06:44
No existe una edad “correcta”,
00:06:46
es diferente para cada persona.
00:06:49
Hija: ¿Cuánto tiempo dura el periodo?
00:06:52
Mamá: Puede variar.
00:06:55
El período de algunas
00:06:56
niñas dura sólo unos días,
00:06:58
mientras que otras pueden
00:07:00
tenerlo durante una semana.
00:07:02
Puede ser más corto algunos meses y más largo
00:07:05
en otros a medida que tu cuerpo se adapta.
00:07:08
Hija: ¿Duele?
00:07:10
Mamá: A veces, es posible que sientas calambres
00:07:15
o dolores en la parte inferior del abdomen
00:07:18
o en la espalda antes o durante tu período.
00:07:22
Algunas chicas también sienten
00:07:23
un poco de náuseas.
00:07:25
Pero si alguna vez te resulta
00:07:27
demasiado incómodo,
00:07:29
siempre puedes hablar conmigo
00:07:30
y lo resolveremos juntas.
00:07:33
Hija: ¿Cuánta sangre sale?
00:07:35
Mamá: El período de cada
00:07:38
persona es diferente.
00:07:40
Algunas personas sangran más,
00:07:42
otras menos.
00:07:44
Puede que algunos meses sean más
00:07:45
ligeros y otros más pesados,
00:07:48
especialmente cuando tienes
00:07:50
por primera vez tu ciclo menstrual.
00:07:53
Conocerás tu cuerpo y,
00:07:55
si alguna vez te preocupas,
00:07:57
házmelo saber.
00:07:59
Hija: ¿Hay cosas que no puedo
00:08:01
hacer cuando tengo mi período?
00:08:04
Mamá: Generalmente,
00:08:06
puedes hacer la mayoría
00:08:07
de las cosas que haces habitualmente.
00:08:10
A veces puede que te sientas un poco
00:08:11
más cansada o tengas algunos calambres,
00:08:15
por lo que es posible que no tengas ganas de hacer
00:08:17
lo que haces de manera habitual.
00:08:19
Dependiendo de lo que uses
00:08:21
para absorber la sangre,
00:08:23
por ejemplo si usas toallas higienicas,
00:08:25
es posible que no quieras nadar.
00:08:28
Pero por lo demás,
00:08:30
tu período no debería impedirte
00:08:32
hacer las cosas que amas.
00:08:34
Hija: Que bueno es saberlo.
00:08:37
Mamá: Una última cosa:
00:08:40
a veces, cuando hablamos del período,
00:08:43
pueden surgir otras preguntas sobre el embarazo
00:08:46
y cómo se forman los bebés.
00:08:48
Si alguna vez tienes preguntas sobre eso,
00:08:51
no dudes en preguntar.
00:08:52
Podemos hablar de ello cuando estés lista.
00:08:56
Hija: Está bien, gracias mamá.
00:08:59
Esto fue realmente útil.
00:09:01
Mamá: Me alegro de que hayamos hablado.
00:09:05
Recuerda, siempre estoy aquí
00:09:07
si tienes más preguntas.
00:09:09
¡Estás creciendo y eso es algo para celebrar!
00:09:12
Recuerda,
00:09:14
este tipo de conversaciones pueden resultar
00:09:16
abrumadoras o aterradoras tanto para
00:09:19
ti como para tu hija.
00:09:21
Intenta abordarlos como
00:09:22
una oportunidad para conectarse
00:09:24
y profundizar en su relación a largo plazo.
00:09:28
Puede que ambas se sientan incómodas,
00:09:30
pero al hacerlo,
00:09:32
le estás mostrando
00:09:33
a tu hija que puedes sentarte con
00:09:36
ella aunque esté incómoda,
00:09:38
que tu eres una fuente de información
00:09:40
importante para ella y que puede
00:09:42
acudir a ti cuando tenga
00:09:44
preguntas o preocupaciones.
00:09:46
Si tienes más preguntas o lt gustaría hablar con alguien,
00:09:52
no dudes en visitar Laaha.org
00:09:54
y buscar los datos de contacto de un proveedor
00:09:57
de servicios cercano haciendo
00:09:59
clic en el botón Buscar servicios
00:10:02
o para buscar más artículos,
00:10:05
utiliza la búsqueda función o el chatbot.