view icon
21 puntos de vista

Hablemos de ello podcast: Cómo hablar con tu hija sobre la pubertad

podcast

Este podcast proporciona orientación para hablar con su hija sobre los cambios que experimentará en la pubertad.

00:00:04 Bienvenidas al podcast “Hablemos de ello”,
00:00:08 presentado por Laaha.
00:00:10 Laaha es una plataforma abierta
00:00:13 en línea donde las mujeres y las niñas pueden obtener
00:00:17 información sobre su salud, bienestar y seguridad.
00:00:21 Recuerda: todo el contenido proporcionado en
00:00:24 la plataforma se basa en conocimientos científicos
00:00:28 con fines educativos únicamente.
00:00:31 No pretende sustituir el asesoramiento
00:00:33 o el tratamiento médico profesional.
00:00:35 Mi nombre es Ana y hoy hablaremos
00:00:38 de un tema importante que puede resultar
00:00:41 complicado para muchas madres y padres:
00:00:44 cómo hablar con su hija sobre la pubertad.
00:00:48 La pubertad es un momento en el que el cuerpo
00:00:51 y los sentimientos de su hija comienzan
00:00:54 a cambiar a medida que crece.
00:00:56 Es un momento de grandes cambios
00:00:58 físicos y emocionales para las niñas que puede comenzar
00:01:02 en algún momento entre los 8 y los 14 años.
00:01:07 Es una buena idea comenzar a hablar sobre
00:01:09 la pubertad con tu hija a partir de los 8 años,
00:01:14 si quieres que sea consciente de los
00:01:16 cambios que puede esperar
00:01:18 y que sepa que eres una fuente confiable de información.
00:01:22 Si tu hija ya está pasando por la pubertad
00:01:24 y aún no has hablado con ella,
00:01:27 no hay problema.
00:01:28 Estás aquí y todavía hay tiempo.
00:01:32 Hablar con tu hija sobre la pubertad
00:01:35 puede ayudarla a sentirse menos sola
00:01:37 y asustada durante lo que será
00:01:39 un gran momento de cambio para ella.
00:01:43 Hablar sobre la pubertad
00:01:44 puede ser complicado.
00:01:46 Es posible que te sientas
00:01:47 nerviosa o no estés preparada.
00:01:51 No estás sola.
00:01:52 Este es un sentimiento común
00:01:54 entre las madres y las cuidadoras.
00:01:57 Hablarás sobre algo de lo que
00:01:59 no se habla habitualmente:
00:02:01 partes del cuerpo como
00:02:02 la vagina y los senos, y el sexo.
00:02:06 Puede ser que tu madre u otras
00:02:08 mujeres en tu vida
00:02:09 nunca te hayan explicado nada o hablado sobre ello.
00:02:13 En algunos lugares,
00:02:15 puede que ni siquiera sea aceptable
00:02:17 que las mujeres y las niñas
00:02:19 hablen sobre estos temas.
00:02:21 (Si esta es tu situación,
00:02:23 asegúrate de poder hablar con tu hija en
00:02:26 un lugar que sea privado y seguro para ambas).
00:02:30 Hay algunas cosas
00:02:31 que puedes hacer
00:02:32 para prepararte
00:02:33 para la conversación
00:02:34 con tu hija.
00:02:36 Puedes escuchar nuestro podcast:
00:02:39 Hablemos de ello: como abordar
00:02:41 las conversaciones con tus
00:02:43 hijos e hijas sobre pubertad y sexualidad,
00:02:47 que te dará consejos sobre cómo
00:02:49 tener este tipo de conversaciones.
00:02:52 También hay otros recursos en Laaha
00:02:55 que pueden ayudarte a explicar
00:02:57 lo que sucede durante la pubertad
00:02:59 de una manera correcta y sencilla:
00:03:01 - El video Veamos más de cerca:
00:03:05 La pubertad explicada
00:03:07 - El podcast Hablemos de ello: Pubertad
00:03:11 - El podcast Hablemos de ello:
00:03:14 Tu primer período,
00:03:16 que habla sobre algunos de los cambios
00:03:17 corporales que experimentan
00:03:19 las niñas antes de tener su período.
00:03:22 Estos videos fueron
00:03:23 creados para niñas adolescentes,
00:03:26 por lo que puedes obtener algunas ideas
00:03:28 sobre cómo hablar sobre la pubertad
00:03:30 de una manera que tu hija pueda entender.
00:03:33 Otra idea es mirar el video
00:03:35 o escuchar el podcast juntas.
00:03:37 Si eliges hacer esto,
00:03:39 asegúrate de preparar a tu hija para
00:03:42 que tenga una conversación sobre
00:03:43 la pubertad y conversen después
00:03:46 para ver si tiene alguna pregunta.
00:03:48 También ofreceremos un lenguaje
00:03:50 de ejemplo para que lo uses y adaptes.
00:03:54 A continuación, te ofrecemos algunos
00:03:57 consejos que te ayudarán:
00:03:59 Primero.
00:04:00 Usa palabras reales.
00:04:02 Es bueno que las niñas
00:04:04 y niños sepan los nombres
00:04:06 y las funciones correctos de todas
00:04:08 las partes de su cuerpo,
00:04:10 incluidos los genitales.
00:04:13 Si usas la palabra real (como vulva o vagina)
00:04:17 en lugar de una palabra clave
00:04:20 (como "partes privadas" u otra),
00:04:22 enviarás el mensaje de que no hay nada malo,
00:04:26 diferente o extraño en estas partes de su cuerpo.
00:04:29 Si no has usado palabras
00:04:31 como "vulva" o "útero"
00:04:32 con tu hija hasta ahora,
00:04:34 ¡no hay problema!
00:04:36 Ahora es un buen momento para comenzar.
00:04:39 Puedes decir: “¿Sabes cómo hemos estado usando la palabra ___?
00:04:44 Bueno, en realidad,
00:04:45 se llama vagina.
00:04:47 Es importante usar palabras
00:04:49 reales para hablar de nuestros cuerpos,
00:04:52 así que esa es la palabra que usaré a partir de ahora”.
00:04:56 Segundo.
00:04:58 Tengan conversaciones breves
00:04:59 a lo largo del tiempo.
00:05:01 La pubertad es un tema
00:05:03 complejo del que hablar.
00:05:05 Está relacionado con muchas
00:05:06 otras cosas para las niñas,
00:05:08 como el sexo, la sexualidad,
00:05:11 el embarazo y el matrimonio.
00:05:14 No es necesario (y no debería)
00:05:17 hablar de todo a la vez.
00:05:19 En cambio,
00:05:20 piensa en tener conversaciones
00:05:22 sobre la pubertad con tu hija en pequeños pasos.
00:05:26 Puedes compartir un poco
00:05:28 de información y ver cómo reacciona.
00:05:32 Si notas que está haciendo preguntas,
00:05:34 puede ser una señal de que está
00:05:36 lista para recibir más información.
00:05:39 El ritmo de estas conversaciones
00:05:42 será diferente para cada persona.
00:05:46 Pero es importante crear un entorno
00:05:48 en el que las niñas sepan que pueden
00:05:50 hacer preguntas sin sentirse avergonzadas
00:05:54 o silenciadas y que las madres las respondan
00:05:57 a medida que avanza el proceso.
00:06:00 Ayuda a comprobar en qué punto
00:06:02 se encuentra la niña en lugar
00:06:05 de hablar de cosas que tal vez
00:06:06 no esté lista para discutir o escuchar.
00:06:09 Tener conversaciones periódicas
00:06:12 también transmite el mensaje
00:06:13 de que estos temas son lo suficientemente
00:06:16 importantes como para seguir planteándolos
00:06:19 y son una parte normal de la vida.
00:06:22 Tercero.
00:06:24 Está bien no saber.
00:06:25 ¡No es necesario que tengas
00:06:27 todas las respuestas!
00:06:28 Si tu hija te hace
00:06:30 una pregunta y no sabes
00:06:31 cómo responder,
00:06:32 siempre puedes decir:
00:06:34 “Hmm… buena pregunta.
00:06:38 Me encanta que me preguntes
00:06:39 lo que tienes en mente y quiero
00:06:42 darte una respuesta bien pensada,
00:06:44 así que déjame pensarlo
00:06:46 y te responderé
00:06:47 [mañana/la próxima semana/etc.]”.
00:06:51 Cuarta.
00:06:52 Responde sin juzgar.
00:06:54 Tu hija tendrá preguntas
00:06:56 y algunas de ellas pueden
00:06:57 resultarte divertidas
00:06:59 o incluso impactantes.
00:07:01 Tu objetivo es responder
00:07:03 las preguntas con la mayor
00:07:04 calma posible y sin juzgar.
00:07:07 Recuerda que tu hija estará
00:07:08 observando tus reacciones a sus preguntas,
00:07:11 por lo que es importante que vea que estás
00:07:13 de acuerdo con cualquier pregunta que haga.
00:07:16 De lo contrario,
00:07:18 puede que se cierre y piense:
00:07:20 “Oh, no debería haber preguntado
00:07:22 eso... es vergonzoso o incorrecto”.
00:07:26 Quinto.
00:07:27 Reconoce los sentimientos
00:07:29 y ofrécele consuelo.
00:07:31 La pubertad genera muchos
00:07:32 sentimientos en nuestros hijos,
00:07:34 especialmente en las niñas.
00:07:37 Puede haber sentimientos de:
00:07:39 - Pérdida.
00:07:40 Las niñas pueden preguntarse:
00:07:42 “¿Ya no soy una niña?
00:07:44 ¿Qué más cambiará en mi vida?”
00:07:47 En las sociedades en las
00:07:48 que la entrada de las niñas
00:07:49 en la pubertad implica cambios sociales
00:07:52 significativos (por ejemplo,
00:07:55 la necesidad de llevar hiyab
00:07:57 u otras prendas que cubran el cuerpo,
00:07:59 límites a lo que pueden hacer y a dónde pueden ir,
00:08:03 verse obligadas a abandonar la escuela,
00:08:06 la posibilidad de casarse a una edad temprana),
00:08:09 será muy importante ser clara sobre estos
00:08:12 cambios y dejar espacio para que su hija
00:08:15 comparta sus sentimientos y preguntas.
00:08:19 - Miedo. Puede ser cualquier cosa,
00:08:22 desde “¿Qué pasa si me viene el período
00:08:25 en la escuela y todo el mundo lo ve?” hasta
00:08:29 “¿Qué pasa si esto significa que tendré
00:08:32 que casarme y tener relaciones sexuales?”.
00:08:35 - Vergüenza. Las niñas pueden sentirse
00:08:38 avergonzadas por otros niños
00:08:40 o por la sociedad por tener el pelo,
00:08:43 los senos y la menstruación.
00:08:45 Esto puede ser especialmente
00:08:47 cierto para las niñas que atraviesan
00:08:49 la pubertad a una edad más temprana.
00:08:53 - Frustración. Por ejemplo,
00:08:55 “¿Saldrá sangre de mi cuerpo?
00:08:58 Eso se siente tan raro e incómodo,
00:09:01 es como si mi cuerpo ya
00:09:03 no estuviera bajo mi control”.
00:09:05 O porque entrar en la pubertad
00:09:07 puede significar que las niñas tengan mayores
00:09:10 restricciones en sus movimientos
00:09:13 e interacciones sociales,
00:09:16 especialmente con los niños,
00:09:18 y las niñas pueden sentirse
00:09:20 frustradas por eso.
00:09:22 - Emoción. Por ejemplo,
00:09:25 “¡Me siento tan adulta!”.
00:09:27 Algunas niñas pueden estar
00:09:29 entusiasmadas con estos cambios
00:09:31 y lo que significan para ellas.
00:09:34 Esto puede ser especialmente
00:09:36 el caso en familias y culturas
00:09:38 donde el ingreso a la pubertad
00:09:40 se celebra y quizás les brinda
00:09:42 a las niñas más libertad y estatus.
00:09:45 Está bien estar emocionada
00:09:47 por tu hija y que se lo comuniques,
00:09:50 pero asegúrate de darle espacio para
00:09:52 que se sienta diferente
00:09:54 a ti y para que lo comparta contigo.
00:09:57 Todos estos sentimientos y otros.
00:10:00 Es probable que tu hija tenga
00:10:02 algunos o todos estos sentimientos
00:10:05 y sus sentimientos pueden
00:10:06 evolucionar con el tiempo.
00:10:09 Preparate para que haya una
00:10:10 variedad de sentimientos
00:10:12 en diferentes momentos.
00:10:13 Como madre,
00:10:15 es importante tratar de detectar
00:10:17 los sentimientos que pueda
00:10:19 tener tu hija y reconocerlos.
00:10:21 Por ejemplo,
00:10:23 puedes decirle
00:10:24 “Me pregunto si estás sintiendo X sobre esto.
00:10:28 Eso tiene sentido”
00:10:30 o “Esto puede ser mucho en lo que
00:10:32 pensar a la vez.
00:10:34 Tendría sentido si te sientes X”.
00:10:36 Incluso si adivina
00:10:38 el sentimiento equivocado,
00:10:39 invita a tu hija a decir cómo
00:10:41 se siente realmente.
00:10:43 Parte 3:
00:10:45 Ejemplos de guiones
00:10:47 Si no estás segura
00:10:48 de qué decir,
00:10:49 aquí tienes algunos guiones
00:10:51 que te ayudarán a saber qué decir:
00:10:53 Para iniciar
00:10:54 la conversación:
00:10:56 “Quiero hablar contigo
00:10:57 sobre algo llamado pubertad.
00:10:59 ¿Has oído esa palabra o sabes
00:11:02 lo que significa?
00:11:04 Está bien si no
00:11:04 la has oído o si la has oído”.
00:11:07 (Mira lo que comparte tu hija).
00:11:10 Sin importar
00:11:11 lo que comparta, di:
00:11:13 “La pubertad es una parte normal
00:11:16 y saludable del crecimiento.
00:11:19 Es un momento en el que unas
00:11:21 sustancias químicas especiales en tu
00:11:23 cuerpo llamadas 'hormonas' comienzan
00:11:26 a cambiar la apariencia
00:11:27 y las sensaciones de tu cuerpo.
00:11:30 Algunos cambios los verás,
00:11:33 como estar mas alta,
00:11:35 y otros cambios que quizás no veas,
00:11:38 pero están sucediendo
00:11:39 dentro de tu cuerpo”.
00:11:42 Cómo explicar
00:11:43 los cambios emocionales:
00:11:45 “Puede que empieces
00:11:46 a sentir más las cosas y,
00:11:47 a veces, pueden resultar confusas o abrumadoras.
00:11:52 Si empiezas a sentirte así,
00:11:54 está bien y es normal.
00:11:56 Y quiero que sepas que
00:11:57 siempre puedes hablar conmigo”.
00:12:00 Cómo explicar los
00:12:02 cambios en la anatomía femenina:
00:12:04 Hablemos de los cambios
00:12:06 que se producirán en tu cuerpo;
00:12:08 de esta manera, no será una sorpresa.
00:12:12 (Si aún no has comenzado
00:12:14 a utilizar los términos correctos
00:12:16 para las partes genitales del cuerpo,
00:12:18 es posible que quieras agregarlos aquí):
00:12:22 Voy a utilizar palabras reales para
00:12:24 describir las partes del cuerpo,
00:12:26 lo que puede resultar extraño,
00:12:28 pero quiero utilizar palabras reales
00:12:30 porque esas partes del
00:12:32 cuerpo son como otras partes.
00:12:34 No hay nada
00:12:35 de qué avergonzarse.
00:12:38 Puede resultar un poco extraño
00:12:39 o incómodo hablar de estas cosas,
00:12:42 pero lo voy a decir.
00:12:44 Si quieres mirar hacia
00:12:45 otro lado para tener más privacidad,
00:12:47 no hay problema.
00:12:50 - Lo primero que puedes
00:12:51 notar es que empiezas
00:12:53 a sudar más y puedes
00:12:54 oler diferente.
00:12:56 La piel de tu rostro puede
00:12:57 empezar a sentirse grasosa,
00:13:00 o puedes empezar
00:13:01 a notar bultos rojos
00:13:02 o blancos en tu piel.
00:13:04 Cuando sea el momento adecuado,
00:13:06 hablaremos sobre
00:13:08 qué hacer con estos cambios.
00:13:10 - También empezarán
00:13:11 a crecerte los senos.
00:13:14 Alrededor de los pezones,
00:13:16 tendrás algo llamado
00:13:17 botones mamarios,
00:13:19 que es la primera etapa.
00:13:21 Cuando tus senos
00:13:22 empiecen a crecer,
00:13:24 puedes empezar a usar
00:13:25 un sostén debajo de tus camisas.
00:13:28 Podemos hablar de
00:13:29 eso cuando estés lista.
00:13:31 - Te crecerá un poco
00:13:32 de vello alrededor de tu vagina,
00:13:35 tal vez un poco de vello debajo
00:13:37 de las axilas o en las piernas.
00:13:39 También crecerás
00:13:41 y serás más alta.
00:13:42 Todo esto es parte
00:13:44 de las primeras etapas
00:13:45 de la pubertad.
00:13:47 Todos son normales
00:13:49 y son señales de que
00:13:50 estás creciendo como deberías.
00:13:52 Estos cambios pueden sentirse bien,
00:13:56 o pueden no sentirse bien.
00:13:58 Cualquiera de los dos está bien.
00:14:01 Todos los cambios
00:14:02 de los que hablamos
00:14:03 que se producirán
00:14:04 en tu cuerpo se producirán
00:14:06 unos años antes de
00:14:07 que te llegue lo que
00:14:09 se llama el período
00:14:10 o la menstruación,
00:14:12 que es cuando sale
00:14:13 sangre de tu vagina
00:14:15 durante unos días cada mes.
00:14:18 El período es parte de
00:14:20 lo que se llama un ciclo menstrual",
00:14:23 que es un proceso por el que pasa
00:14:25 tu cuerpo para prepararse
00:14:27 para tener un bebé.
00:14:29 Tener el período
00:14:30 no significa que
00:14:31 automáticamente tendrás un bebé
00:14:34 o que estás lista para tener un bebé,
00:14:36 solo significa que tu cuerpo ahora
00:14:39 tiene las partes que necesita
00:14:41 para ayudar a tener un bebé
00:14:43 cuando seas mayor.
00:14:44 Podemos hablar más
00:14:46 sobre tu período y qué
00:14:48 hacer cuando llega.
00:14:49 Por ahora, solo quiero
00:14:52 que conozcas los conceptos
00:14:54 básicos de lo que es.
00:14:55 (Nota para los padres y madres:
00:14:58 hay otros recursos en Laaha para ayudarte
00:15:00 a hablar con tu hija con más detalle
00:15:04 sobre los períodos y cómo manejarlos,
00:15:07 así como para hablar
00:15:08 sobre sexo y embarazo). "
00:15:11 La pubertad comienza
00:15:12 en diferentes momentos
00:15:14 y avanza a diferentes velocidades.
00:15:17 Es posible que notes que
00:15:19 tus amigas o compañeras
00:15:20 de la escuela desarrollan los senos
00:15:22 antes o más rápido que tú,
00:15:24 o puede que seas la primera de tus
00:15:26 amigas en tener el período.
00:15:28 No significa que tengas
00:15:30 algún problema,
00:15:31 cada uno atraviesa la pubertad
00:15:34 en el momento
00:15:34 que le conviene a su cuerpo.
00:15:36 Bueno, me detendré aquí.
00:15:39 Hemos hablado de algunas
00:15:40 cosas importantes y seguiremos
00:15:42 hablando de ello.
00:15:44 A medida que tu cuerpo cambia,
00:15:46 es normal que tengas muchos
00:15:48 sentimientos y preocupaciones
00:15:50 sobre ciertas cosas.
00:15:52 Te consultaré de vez
00:15:53 en cuando.
00:15:54 Siempre quiero
00:15:55 que vengas a mí si tienes sentimientos,
00:15:57 preocupaciones o preguntas.
00:16:00 Puedes hacerme preguntas
00:16:01 cuando quieras.
00:16:03 Nunca me enojaré,
00:16:04 nunca me sorprenderé,
00:16:06 nunca pensaré que tienes
00:16:08 una mala pregunta.
00:16:10 Te quiero mucho.
00:16:12 Piensa en estas
00:16:13 conversaciones como oportunidades
00:16:15 para conectarte con tu hija
00:16:17 y profundizar su relación.
00:16:20 Puede que al principio
00:16:21 te sientas incómoda,
00:16:23 pero al tener estas conversaciones,
00:16:25 le estás mostrando que pueden
00:16:27 manejar la incomodidad juntas,
00:16:29 que son una fuente confiable
00:16:31 de información importante
00:16:33 y que ella puede acudir
00:16:35 a ti si tiene preguntas o inquietudes.
00:16:38 Recuerda, hay otros recursos
00:16:41 en Laaha para ayudarte
00:16:42 a desarrollar esta conversación
00:16:45 y brindarte información más
00:16:47 detallada según sea necesario.
Etiquetas:
puberty
daughter
child
Crianza de los hijos
body
period
menstruación
breasts